En la entrada donde está en anuncio del Plan Alternativo, hemos actualizado la lista de trenes con su hora de salida, para que quede más claro, ya que el anuncio de Renfe sólo indica su nº de referencia y no necesariamente los usuarios tenemos que conocerla. (si hay algún error agradecemos nos lo indiqueis).
Este Blog tiene su origen en las protestas contra los cambios en los Bonos de usuario de RENFE Galicia en la linea Vigo-Coruña realizados en el 2010 y espera ser tambien un medio de comunicación entre los usuarios, sobre cambios en el servicio, novedades, etc.
sábado, 12 de marzo de 2011
Renfe por fin pone un Aviso con el Plan Alternativo de Transporte
Ayer día 11 de marzo aún no se había incluido en la web de Renfe ningún anuncio del Plan Alternativo de Transporte por carretera, pese a que comenzaba hoy día 12. Si los había de incidencias en otras comunidades. Hoy si se incluye, pero sería de agradecer que incluyese los horarios y trenes afectados y no solo una referencia ver
viernes, 11 de marzo de 2011
Plan Alternativo de Transporte del 12 al 20 de marzo de 2011
Con motivo de las obras que realiza el ADIF, en el trayecto Redondela-Vigo para la mejora de las instalaciones y una serie de trabajos imprescindibles para la construcción del Eje Atlántico, RENFE MD les informa que, según determina la normativa de comercialización de los trenes MD no es de aplicación el compromiso de puntualidad establecido con los clientes, pide disculpas por las molestias que puedan ocasionar los retrasos e informa del Plan Alternativo de Transporte por carretera previsto para sus trenes:
Día 12 de marzo
Todos los trenes desde las 9:55 h, hasta las 6:30 del 13 de marzo, entre Vigo, Valença, Redondela, Pontevedra y vv.
Día 13 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv, y los trenes 12594 (Vigo, 22:28 h) , y 12541 (Pontevedra, 22:04 h), entre Vigo y Redondela y vv
Días 14, 15, 16, 17 y 18 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv,
Trenes 12413 (Pontevedra, 08:30 h) y 12422 (Vigo. 10:35 h), entre Pontevedra y Vigo y , vv.
Trenes 12520 (Vigo, 7:00 h), 12551 (Pontevedra, 06.50 h), 12594 (Vigo, 22:28 h) y 12541 (Pontevedra, 22:04 h) entre Vigo y Redondela y vv.
Día 19 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv,
Día 20 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv, y los trenes 12594 (Vigo, 22:28 h) y 12541 (Pontevedra, 22:04 h), entre Vigo y Redondela y vv
jueves, 3 de marzo de 2011
Renfe/Adif avisa con tres días de antelación de un cambio de horarios
Hoy algunas estaciones de Adif mostraban en sus paneles informativos que el día 6 de marzo de 2011 entra en vigor un cambio de horarios. Este cambio de horarios, a diferencia de otros anteriores, supone un cambio sustancial en las horas de salida/llegada de muchos servicios, sin embargo Renfe/Adif siguiendo su política habitual en estos temas, espera hasta el último minuto para proporcionar esa información a los usuarios. ¿Acaso Renfe/Adif decidieron estos nuevos horarios ayer?, y si no es así porque no los distribuyeron con más antelación.
Si a Renfe/Adif le importansen algo sus usuarios, como mínimo, habría comunicado este cambio hace una semana, de forma que los usuarios habituales realizasen la compra de sus abonos mensuales conociendo los horarios que se van a aplicar 19 días de este mes.
En otro orden de cosas, algún día Renfe/Adif tendrá que explicar que criterios usa para realizar la planificación de horarios y que peso tienen en esta planificación las necesidades reales de los usuarios
Mucho nos tememos que ninguno.
Si a Renfe/Adif le importansen algo sus usuarios, como mínimo, habría comunicado este cambio hace una semana, de forma que los usuarios habituales realizasen la compra de sus abonos mensuales conociendo los horarios que se van a aplicar 19 días de este mes.
En otro orden de cosas, algún día Renfe/Adif tendrá que explicar que criterios usa para realizar la planificación de horarios y que peso tienen en esta planificación las necesidades reales de los usuarios
Mucho nos tememos que ninguno.
Los nuevos horarios están disponibles pinchando aquí.
martes, 1 de marzo de 2011
Prensa
Galicia Hoxe se hace eco de nuestras propuestas sobre la reducción de tarifas, que el Gobierno aprobará en breve para fomentar el ahorro energético.
domingo, 27 de febrero de 2011
El Gobierno aprobará una reducción del 5% en los billetes y abonos Media Distancia
El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del viernes 4 de marzo una reducción de un 5% en los billetes y abonos de los trenes de media distancia y de cercanías. Esta medida será de carácter transitorio y se aplicará a partir del lunes 7 de marzo y tiene como finalidad fomentar el uso del trasporte público y se enmarca en un plan mayor de ahorro energético. Como usuarios de renfe en Galicia celebramos cualquier medida encaminada a la reducción de tarifas, pero teniendo en cuenta que en los últimos 14 meses ha habido una subida en torno al 30% en algunos bonos esta reducción es claramente insuficiente.
Si el gobierno quiere hacer una apuesta REALISTA por el transporte público ferroviario en Galicia nosotros proponemos:
* Anular la brutal subida realizada el año pasado y substituir la tarjeta 40 por un abono mensual de uso ilimitado.
* Establecer un sistema de abonos que permita hacer del tren una verdadera alternativa al coche. Esto supone flexibilizar las condiciones de uso de los abonos y reducir su precio ya que actualmente el descuento que queda alrededor del 15% en el caso de la tarjeta 10 y sobre 30% en el caso de la tarjeta 40 (tarjeta que dadas sus condiciones de uso hace que la mayor parte de los usuarios frecuentes de tren no puedan usarla).
* Ampliar las frecuencias y mejorar los servicios. Es evidente que desde que el servicio Santiago-Coruña se ha comenzado a prestar en unos tiempos razonables (gracias a la inversión de ADIF en la vía) el incremento de los usuarios ha sido exponencial, todo esto sin que Renfe moviese ni un dedo. Imaginemos lo que pasaría si Renfe incrementase los servicios en hora punta, realizase acciones de difusión de sus servicios entre la población, realizase convenios con instituciones que mueven un gran número de usuarios a diario (Xunta o universidades, por ejemplo) o se pusiese de acuerdo con el transporte urbano de las ciudades para facilitarle la vida a los usuarios.
* Realizar una apuesta decidida y realista por los servicios de cercanías alrededor de las grandes urbes de Galicia.
* No discriminar a Galicia en sus inversiones. La mayor parte de los esfuerzos de Renfe en captación de usuarios se centran en los servicios de Cercanías y AVE, y dado que en Galicia no se presta ninguno de estos dos servicios, los billetes de los gallegos sirven para pagar las apuestas comerciales y los servicios deficitarios del resto de España (recordemos que la línea Vigo-A Coruña es una de las más rentables de España).
* Realizar estudios sobre las necesidades reales de los usuarios de transporte público ferroviario y hacer que los servicios se ajusten a esas necesidades y no como se está haciendo en la actualidad, que no sabemos muy bien bajo que criterio están planificados pero está claro que pensando en los usuarios no. Sólo hace falta ver los horarios de los servicios en hora punta para darse cuenta que los criterios que se usan para planificar los servicios no están precisamente en los trabajadores o estudiantes que usan el tren a diario.
En resumen, si queremos fomentar el transporte público por ferrocarril lo que tenemos que hacer es simplemente escuchar a los usuarios y atender a sus necesidades, cosa que Renfe y Adif no hacen desde hace mucho tiempo (al menos en Galicia). A modo de ejemplo sólo hay que ver la cantidad firmas de usuarios, mociones respaldadas por múltiples organismos públicos, cartas de particulares, etc. que solicitaron la anulación de la subida de tarifas realizada en los últimos meses. Toda esta movilización social ha sido respondida con represión (prohibiendo la recogida de firmas pacífica en los trenes), el silencio absoluto (cartas devueltas por la ausencia del Gerente de Renfe en Galicia) y cartas que en un intento de justificar lo injustificable rozan el ridículo.
Etiquetas:
Gobierno,
Media Distancia,
Tarifas,
usuarios
miércoles, 23 de febrero de 2011
Obras en el tramo Vigo-Redondela en marzo
Sobre las obras que se realizaran en marzo en el tramo Vigo-Redondela, esto es lo que nos informan de RENFE:
Estimado Sr.
En relación a su consulta sobre las obras de adaptación del tramo de vía entre Rande y Redondela, hemos de confirmarle que efectivamente entre los días 7 y 21 de marzo, se realizarán diversas actuaciones de mejora y adaptación que afectarán al trafico ferroviario entre las estaciones de Vigo y Redondela. A excepción del sábado día 12 del citado mes, en el que todas las salidas y llegadas desde y hasta Vigo se realizaran por autobús, el resto de días habrá pocas incidencias que serán oportunamente informadas a todos nuestros clientes en el momento que dispongamos de la información y los horarios que nos ha de proporcionar el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Atentamente y a su entera disposición.
Cuadro Técnico Comercial
Etiquetas:
ADIF,
autobús,
Faro de Vigo,
Obras,
Redondela
miércoles, 16 de febrero de 2011
Presentación estación de alta velocidad Vialia de Vigo
El Ministro de Fomento presenta el proyecto de la estación de alta velocidad Vialia de Vigo
• La nueva estación Vialia, que se construirá sobre el cajón ferroviario, constará de dos plantas con área comercial y de ocio y otras dos plantas de aparcamiento. Albergará seis vías y cuatro andenes, e incluirá una gran plaza pública de 26.082 m2 al nivel de su cubierta. El presupuesto de construcción de la estación Vialia asciende a más de 181 millones de euros.
• La nueva estación Vialia, que se construirá sobre el cajón ferroviario, constará de dos plantas con área comercial y de ocio y otras dos plantas de aparcamiento. Albergará seis vías y cuatro andenes, e incluirá una gran plaza pública de 26.082 m2 al nivel de su cubierta. El presupuesto de construcción de la estación Vialia asciende a más de 181 millones de euros.
La ejecución de las obras de la nueva estación requerirá, por tanto, el traslado de los servicios que actualmente se prestan en Vigo-Urzáiz a la estación provisional de Vigo-Guixar, en avanzado estado de ejecución. También está previsto que los talleres de mantenimiento de material rodante se trasladen al taller de la estación de Redondela.
La excavación arrancará “muy pronto”, según explicó el ministro de Fomento, y este verano se pondrá en marcha la terminal de Guixar, ya en su fase final de obras y adonde se desviarán los trenes en tanto no se materializa la estación del AVE. Tríptico
martes, 8 de febrero de 2011
Aprobada la 1ª Moción en apoyo a nuestras reivindicaciones
jueves, 27 de enero de 2011
Huelga General de hoy 27 de enero
Según fuentes sindicales " RENFE y la Xunta no han establecido servicios mínimos, por lo que los trenes no tienen garantizado el normal funcionamiento".
Hoy por la mañana el tren de las 7:05 Vigo-A Coruña, circuló con normalidad, pero las ventanillas de billetes estaban desiertas, con solo una persona atendiendo.
Hoy por la mañana el tren de las 7:05 Vigo-A Coruña, circuló con normalidad, pero las ventanillas de billetes estaban desiertas, con solo una persona atendiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)