domingo, 17 de abril de 2011

¿Transferencia de trenes interregionales, en términos parecidos a los que se ha hecho con el Gobierno de Cataluña?

El ministro de fomento respondiendo a una pregunta de Jorquera, en una reciente intervención en el congreso, ha dicho:
[...] estoy dispuesto, a partir de la presentación del estudio al que acabo de referirme, a abrir un diálogo sin límites con el Gobierno de Galicia, que puede llevar incluido, si así lo quiere el Gobierno de Galicia, la transferencia de los trenes interregionales, para que sea la Comunidad Autónoma de Galicia la que gestione este servicio de proximidad en términos parecidos a los que he hecho con el Gobierno de Cataluña.

El anuncio ha causado cierto revuelo, y hasta parece una buena noticia en una primera lectura. El problema es que insinuar que la transferencia se podrá hacer en términos parecidos a los que se ha hecho con el Gobierno de Cataluña es un insulto a la inteligencia de los gallegos. Quizás el hipotético anuncio del traspaso en el BOE si que se pueda parecer formalmente, pero lo más importante, que es la materia a transferir no tienen ni punto de comparación.

En primer lugar, hay que aclarar que a Cataluña sólo se le traspasó la gestión de los servicios sobre vía de ancho ibérico, de tal forma que la red convencional (regionales) pasa a ser gestionada por la Generalitat y la red de ancho internacional (AVE y similares) sigue siendo gestionada por fomento. Aquí se nos presenta el primer problema, ya que Galicia es el único sitio de España en el que la red de alta velocidad no se diseñó en paralelo a la convencional, por lo que el ministro tendrá que aclarar si por red convencional se refiere a esa red que lleva sin modificaciones desde mediados del siglo XX. Aqui, todavía no se sabe a largo plazo cual va a ser el ancho de vía de gran parte de la red que se está instalando.

Es suficiente echarle un vistazo a la red ferroviaria de ancho ibérico catalana para darse cuenta que la situación no tiene nada de parecido. En cataluña existe una red de regionales y cercanías que funciona (mejor o peor) desde hace muchos años, en la que se se ha invertido en los últimos años en su mejora y existe la verdadera intención de mantenerla y sacarle partido. Aquí en Galicia la última modificación sustancial en vías de ancho ibérico hasta la llegada de las obras de la alta velocidad se realizó en 1958, lo que hace incomparables las dos redes de ferrocarriles.

En Galicia esa red ferroviaria de ancho convencional lleva décadas agonizando sin ninguna inversión. Y cuando llegaron las inversiones con el motivo del AVE en vez de mantener la red convencional y añadir una de alta velocidad (como si se hizo en el resto de España), se optó directamente por darle la estocada de gracia reutilizando partes del trazado anterior (dejando tramos sin conexión entre si), eliminando un buen número de estaciones/apeaderos (lo que paradójicamente ha dejado a muchas poblaciones de Galicia sin un tren que antes si tenían) y desmantelando tramos de vía que se podrían utilizar en un futuro para otros fines con nocturnidad y alevosía ... no vaya a ser que vengan después reclamando un servicio de cercanías en algún sitio.

Habrá que esperar a la presentación del famoso estudio para ver en que se materializa esta propuesta.

lunes, 11 de abril de 2011

Nuestra reivindicación se cuela en la presentación del plan de ahorro y eficiencia que presentó en la Comisión de Fomento D. José Blanco

El pasado miércoles 6 de abril del Ministro de Fomento presentó un Plan de ahorro que pretende recortar en 36,43 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero. Tras su intervención del Diputado por le BNG D. Francisco Jorquera interpeló al Ministro sobre como podía entenderse que se pretenda fomentar el ferrocarril como transporte público, cuando, al menos en Galicia, el pasado año 2010 se han subido las tarifas de Media Distancia, como venimos denunciando los usuarios.


La respuesta del Ministro, parece indicar que no sabe o no quiere saber las medidas que el mismo aprueba, ya que no pareció darse por enterado de los comentado por D. Francisco Jorquera.


Plan de ahorro, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de las políticas en materia de Transporte y Vivienda

El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado hoy un plan de ahorro, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de las políticas en materia de Transporte.

Las actuaciones presentadas pretenden ser “concretas, cuantificables y aplicables”, en palabras del Ministro y buscan un ahorro bruto de 11.479 millones de euros hasta 2020. Se intenta evitar la emisión de 36,43 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

Se incluyen por un lado reformas estructurales a medio y largo plazo y 100 medidas operativas que pretenden mejorar los índices de eficiencia de los medios de transporte.

Las medidas girarán en torno al fomento de la intermodalidad entre medios de transporte y del transporte público, y un impulso al ferrocarril en todas sus vertientes, Alta Velocidad, Cercanías y Mercancías, que además de dinamizar nuestra red de transportes, con la pretensión de que sea más competitiva.

El plan contiene además un largo listado de medidas operativas concretas cuya implementación se realizará a muy corto plazo. Las 100 medidas que contiene este catálogo se distribuyen sobre todos los modos de transporte e incluyen campañas de sensibilización y estudios que permitan detectar nuevas mejoras potenciales.

Por lo que respecta al ferrocarril, destaca el plan de eficiencia energética del material rodante o la sustitución de la tracción diesel por eléctrica.

Por otro lado el BNG por medio del Diputado F. Jorquera ha pedido a Fomento que se inviertan 400.000 euros este año para impulsar el tren de cercanías, a lo cual el Ministro D. J. Blanco ha respondió que está dispuesto a estudiar «un planteamiento de proximidad» en Galicia.

El diputado nacionalista recordó a Blanco que existe una partida sin ejecutar de 400.000 euros en los Presupuestos del Estado del 2011 para hacer un estudio para implantar servicios ferroviarios de cercanías en la comunidad.

martes, 29 de marzo de 2011

Renfe no se entera

Renfe no se ha debido de enterar que ayer 28 de marzo era festivo en Vigo, y que era previsible que los trenes dirección Vigo irían abarrotados y con viajeros de pie, por otro lado los trenes con reserva estaban completos.
A los viajeros que se atrevieron a subirse con bono 10 sin formalizar, se les obligó a pagar el importe de un billete ordinario. Renfe no comprende que gracias a sus frecuencias, lo viajeros no pueden permitirse perder una hora o más de su tiempo esperando al siguiente tren. Recomendamos a los viajeros con bono a los que se les cobró billete ordinario a que reclamen ante la más que evidente falta de previsión de la compañía.
 
 

miércoles, 23 de marzo de 2011

Retrasos de más de media hora

Hoy los trenes de la mañana han llegado con retraso a su destino, A modo de ejemplo los trenes con destino A Coruña que debían llegar a la estación de Santiago de Compostela a las 7:54 y 8:51 llegaron a las 8:36 y 9:35, respectivamente. La megafonía del tren indicaba que los retrasos se debían a problemas técnicos y "condiciones meteorológicas"!!!. Con estos retrasos Renfe y Adif nos quieren recordar que la puntualidad es una excepción, que no nos acomodemos y que como siempre la información y las disculpas brillan por su ausencia.

Con ello Renfe y Adif siguen trabajando muy duro para que los usuarios que por motivo de trabajo o estudios tenemos que llegar a una hora (y no a otra) dejemos de coger el tren.

Como en otras ocasiones, hoy los usuarios permanecimos en el tren con escasa información hasta que el retraso era ya más que evidente, información que llegaba a través de los interventores, a los cuales la empresa siempre da vagas referencias sobre los motivos de las incidencias y a través de la megafonía cuando ya llegabamos a nuestro destino.

La semana pasada la situación no fue mejor, puesto que sufrimos el "Plan alternativo de transporte" en el que recordemos que Renfe ya avisaba que iba a haber retrasos y aclaraba que los usuarios no iban a tener derecho a las indemnizaciones. Con una información más bien escasa en las estaciones e inexistente en la web de Renfe, lo que impidió a la mayoría de los usuarios buscar un trasporte alternativo.

Un tren sin un mínimo de puntualidad, no sirve para nada. Nos preguntamos de que sirve invertir millones de euros en renovaciones de flota y en infraestructura, si después todo este dinero, que sale de nuestros impuestos y de los billetes o abonos que compramos, es gestionado de forma nefasta.

La AP-9 puede darle las gracias a Renfe/Adif, por que con su gestión suman cada día más usuarios a la autopista (también con sus deficiencias), y todo eso a pesar de que el tren tienen una ocupación alta y el servicio de Media Distancia en el Eje Atlántico en Galicia es de las más rentables de España. El día que el servicio mejore y se ajuste el precio de los abonos el número de usuarios crecerá exponencialmente.

Por último recordar a los usuarios que, en teoría, en los servicios de Media Distancia con reserva de plaza se tiene derecho a un reembolso del 50% del importe del billete (o la parte proporcional del abono) por un retraso superior a la media hora. La reclamación puede realizarse en el plazo de un mes.

sábado, 12 de marzo de 2011

Actualización Plan Alternativo de Transporte

En la entrada donde está en anuncio del Plan Alternativo, hemos actualizado la lista de trenes con su hora de salida, para que quede más claro, ya que el anuncio de Renfe sólo indica su nº de referencia y no necesariamente los usuarios tenemos que conocerla. (si hay algún error agradecemos nos lo indiqueis).

Renfe por fin pone un Aviso con el Plan Alternativo de Transporte

Ayer día 11 de marzo aún no se había incluido en la web de Renfe ningún anuncio del Plan Alternativo de Transporte por carretera, pese a que comenzaba hoy día 12. Si los había de incidencias en otras comunidades. Hoy si se incluye, pero sería de agradecer que incluyese los horarios y trenes afectados y no solo una referencia ver

viernes, 11 de marzo de 2011

Plan Alternativo de Transporte del 12 al 20 de marzo de 2011

Con motivo de las obras que realiza el ADIF, en el trayecto Redondela-Vigo para la mejora de las instalaciones y una serie de trabajos imprescindibles para la construcción del Eje Atlántico, RENFE MD les informa que, según determina la normativa de comercialización de los trenes MD no es de aplicación el compromiso de puntualidad establecido con los clientes, pide disculpas por las molestias que puedan ocasionar los retrasos e informa del Plan Alternativo de Transporte por carretera previsto para sus trenes:

Día 12 de marzo
Todos los trenes desde las 9:55 h, hasta las 6:30 del 13 de marzo, entre Vigo, Valença, Redondela, Pontevedra y vv.
Día 13 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv, y los trenes 12594 (Vigo, 22:28 h) , y 12541 (Pontevedra, 22:04 h), entre Vigo y Redondela y vv
Días 14, 15, 16, 17 y 18 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv,
Trenes 12413 (Pontevedra, 08:30 h) y 12422 (Vigo. 10:35 h), entre Pontevedra y Vigo y , vv.
Trenes 12520 (Vigo, 7:00 h), 12551 (Pontevedra, 06.50 h), 12594 (Vigo, 22:28 h) y 12541 (Pontevedra, 22:04 h) entre Vigo y Redondela y vv.
Día 19 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv,
Día 20 de marzo
Trenes de la CP (Compañía Portuguesa) entre Vigo y Valença y vv, y los trenes 12594 (Vigo, 22:28 h) y 12541 (Pontevedra, 22:04 h), entre Vigo y Redondela y vv



jueves, 3 de marzo de 2011

Renfe/Adif avisa con tres días de antelación de un cambio de horarios


Hoy algunas estaciones de Adif mostraban en sus paneles informativos que el día 6 de marzo de 2011 entra en vigor un cambio de horarios. Este cambio de horarios, a diferencia de otros anteriores, supone un cambio sustancial en las horas de salida/llegada de muchos servicios, sin embargo Renfe/Adif siguiendo su política habitual en estos temas, espera hasta el último minuto para proporcionar esa información a los usuarios. ¿Acaso Renfe/Adif decidieron estos nuevos horarios ayer?, y si no es así porque no los distribuyeron con más antelación.

Si a Renfe/Adif le importansen algo sus usuarios, como mínimo, habría comunicado este cambio hace una semana, de forma que los usuarios habituales realizasen la compra de sus abonos mensuales conociendo los horarios que se van a aplicar 19 días de este mes.

En otro orden de cosas, algún día Renfe/Adif tendrá que explicar que criterios usa para realizar la planificación de horarios y que peso tienen en esta planificación las necesidades reales de los usuarios
Mucho nos tememos que ninguno.

Los nuevos horarios están disponibles pinchando aquí.

martes, 1 de marzo de 2011

Prensa

Galicia Hoxe se hace eco de nuestras propuestas sobre la reducción de tarifas, que el Gobierno aprobará en breve para fomentar el ahorro energético.