martes, 5 de julio de 2011

La línea AVE de A Coruña a Ourense y a Vigo costará unos 20 euros

Renfe ha realizado encuestas de movilidad para fijar precios y horarios de los trenes Avant que darán servicio de media distancia. Xornal.com  

Estaremos pendientes de nuevos datos, para saber como podrá quedar el servicio Vigo-A Coruña una vez completado el Eje Atlántico en lo que se refiere a tarifas.

martes, 28 de junio de 2011

Respuesta RENFE estación Vigo-Guixar

En días pasados le trasladamos a RENFE una serie de consultas que nos habeis hecho sobre la nueva estación de Vigo-Guixar, en concreto:
- ¿Dispone la nueva estación de parking para los Usuarios?
- ¿Los Usuarios de Renfe abonados del parking de Urzaiz tendran plaza en Guixar?
- ¿Se va a establecer una linea de autobuses circular Urzaiz-Guixar? dado que no existe ninguna linea de autobuses que una esos dos barrios de Vigo.

Esta es la respuesta de RENFE:

Estimado Sr.
En relación a su consulta sobre el futuro traslado a la estación provisional de Vigo Guixar, tan solo podemos comentarle que las informaciones que manejamos en la actualidad, apuntan a que el traslado sería a finales del mes de agosto, aunque estas fechas aproximadas están todavía sin confirmar.

Por  lo que respecta  al resto de sus preguntas, hemos de comunicarle que habrá de dirigirse Vd.  al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ADIF, ya que todos los servicios a los que hace referencia, tales como parking, condiciones del mismo o fecha exacta de traslado, es competencia exclusiva de dicho organismo, no teniendo Renfe Operadora capacidad alguna de decisión en la materia.

En relación a las rutas de los autobuses urbanos de VITRASA, poco o nada podemos decirle, ya que son cuestiones que solo la mencionada concesionaria podrá contestarle.

Atentamente y a su entera disposición.
 
Moisés Durán
Cuadro Técnico Comercial

Visto lo cual le hemos trasladado la consulta a ADIF.


Viñeta

El Gobierno no prorrogará la rebaja del 5% en los billetes de Cercanías y Media Distancia

El Gobierno ha decidido no prorrogar más allá del próximo 30 de junio la rebaja del 5% del precio de los billetes de tren de Cercanías y Media Distancia que puso en marcha el pasado 7 de marzo en el marco del Plan de Ahorro Energético, según han informado fuentes del Ministerio de Fomento. RTVE

No reiteramos en nuestras propuestas para un transporte público ferroviario. Ver

Recordamos a los Usuarios que para evitar esa subida, al menos en el mes de julio, pueden comprar sus bonos el día 30 de junio.

 
 
 

domingo, 26 de junio de 2011

La estación Vigo-Guixar se inaugurará a finales de agosto

Según Faro de Vigo la Estación provisional de Vigo-Guixar se inaugurará a finales de agosto una vez ultimen los trabajos pendientes (parking, electrificación, seguridad, etc).

Hemos trasladado a RENFE una serie de consultas que nos han llegado de Usuarios :

- ¿Dispone la nueva estación de parking para los Usuarios?
- ¿Los Usuarios de Renfe abonados del parking de Urzaiz tendran plaza en Guixar?
- ¿Se va a establecer una linea de autobuses circular Urzaiz-Guixar? dado que no existe ninguna linea de autobuses que una esos dos barrios de Vigo.

A día de hoy no hemos recibido respuesta.Una vez más Renfe entiende que un ciudadano informado es un ciudadano que protesta y por ellos prefiere no informar de los cambios previstos.



lunes, 9 de mayo de 2011

Dúas varas de medir

Nas últimas semanas os medios teñen recollido varias noticias sobre a eliminación de certas tarifas que supuñan un desconto sobre a tarifa ordinaria en traxectos do AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona e Madrid-Huesca. A secuencia de feitos é a coñecida nos temas que atinxen á política comercial de Renfe respecto ao AVE: opinión pública fixo presión, algúns medios fixéronse eco desta presión e ao final Renfe deu o seu brazo a torcer e repuxo o sistema de tarifas anterior. Unha verdadeira sorte para os usuarios que se vían afectados.

Namentres aquí en Galicia temos un sistema de rexionais/cercanías denominado "Media Distancia", que sen dúbida é moito menos "glamuroso" que o AVE, pero que seguro que cumpre unha función social moito máis relevante. De xeito similar que como pasou co AVE, non fai moito fíxose un cambio nas tarifas e abonos que supuña un incremento moi importante para os usuarios da media distancia. Aquí tamén protestamos, algúns medios se fixeron eco desta protesta, e neste caso Renfe e o Ministerio non deron o brazo a torcer. Algúns gañan e nos perdemos sempre.

Así que mentres que a xente que viaxa en AVE continuará tendo uns descontos realmente atractivos para os seus viaxes de negocios ou lecer (entre un 40% e un 60% pola compra dun billete individual), os traballadores e estudantes galegos seguiremos pagando unha tarifa de luxo en aras de conseguir que o eixo atlántico siga sendo unha das liñas de Media Distancia máis rendibles de toda España (os abonos multiviaxe ofrecen entre un 16% e un 30% de desconto sobre a tarifa base de ida e volta). Unha verdadeira pena que a contribución dos galegos a estabilidade orzamentaria de Renfe nunca se vexa recompensada cunha mellora nos servizos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Trenes regionales en Galicia

El martes 3/5/2011 se aprobó una moción presentada por el Bloque Nacionalista Galego en el congreso de los diputados en la que se solicita (entre otras cosas, ver página 24):
  • Realizar un estudio sobre la implantación de un servicio de cercanías en Galicia y abordar con la xunta su implantación y posible traspaso.
  • Operativizar las líneas ferroviarias que queden en desuso con la llegada del AVE para su aprovechamiento para transporte de mercancías y transporte de proximidad.
  • Realizar un Plan específico sobre las numerosas estaciones y apeaderos ferroviarios que con la entrada del AVE serán cerradas, a fin de mantenerlas para un futuro servicio de proximidad, o destinarlas a otros usos para evitar su abandono

domingo, 17 de abril de 2011

¿Transferencia de trenes interregionales, en términos parecidos a los que se ha hecho con el Gobierno de Cataluña?

El ministro de fomento respondiendo a una pregunta de Jorquera, en una reciente intervención en el congreso, ha dicho:
[...] estoy dispuesto, a partir de la presentación del estudio al que acabo de referirme, a abrir un diálogo sin límites con el Gobierno de Galicia, que puede llevar incluido, si así lo quiere el Gobierno de Galicia, la transferencia de los trenes interregionales, para que sea la Comunidad Autónoma de Galicia la que gestione este servicio de proximidad en términos parecidos a los que he hecho con el Gobierno de Cataluña.

El anuncio ha causado cierto revuelo, y hasta parece una buena noticia en una primera lectura. El problema es que insinuar que la transferencia se podrá hacer en términos parecidos a los que se ha hecho con el Gobierno de Cataluña es un insulto a la inteligencia de los gallegos. Quizás el hipotético anuncio del traspaso en el BOE si que se pueda parecer formalmente, pero lo más importante, que es la materia a transferir no tienen ni punto de comparación.

En primer lugar, hay que aclarar que a Cataluña sólo se le traspasó la gestión de los servicios sobre vía de ancho ibérico, de tal forma que la red convencional (regionales) pasa a ser gestionada por la Generalitat y la red de ancho internacional (AVE y similares) sigue siendo gestionada por fomento. Aquí se nos presenta el primer problema, ya que Galicia es el único sitio de España en el que la red de alta velocidad no se diseñó en paralelo a la convencional, por lo que el ministro tendrá que aclarar si por red convencional se refiere a esa red que lleva sin modificaciones desde mediados del siglo XX. Aqui, todavía no se sabe a largo plazo cual va a ser el ancho de vía de gran parte de la red que se está instalando.

Es suficiente echarle un vistazo a la red ferroviaria de ancho ibérico catalana para darse cuenta que la situación no tiene nada de parecido. En cataluña existe una red de regionales y cercanías que funciona (mejor o peor) desde hace muchos años, en la que se se ha invertido en los últimos años en su mejora y existe la verdadera intención de mantenerla y sacarle partido. Aquí en Galicia la última modificación sustancial en vías de ancho ibérico hasta la llegada de las obras de la alta velocidad se realizó en 1958, lo que hace incomparables las dos redes de ferrocarriles.

En Galicia esa red ferroviaria de ancho convencional lleva décadas agonizando sin ninguna inversión. Y cuando llegaron las inversiones con el motivo del AVE en vez de mantener la red convencional y añadir una de alta velocidad (como si se hizo en el resto de España), se optó directamente por darle la estocada de gracia reutilizando partes del trazado anterior (dejando tramos sin conexión entre si), eliminando un buen número de estaciones/apeaderos (lo que paradójicamente ha dejado a muchas poblaciones de Galicia sin un tren que antes si tenían) y desmantelando tramos de vía que se podrían utilizar en un futuro para otros fines con nocturnidad y alevosía ... no vaya a ser que vengan después reclamando un servicio de cercanías en algún sitio.

Habrá que esperar a la presentación del famoso estudio para ver en que se materializa esta propuesta.

lunes, 11 de abril de 2011

Nuestra reivindicación se cuela en la presentación del plan de ahorro y eficiencia que presentó en la Comisión de Fomento D. José Blanco

El pasado miércoles 6 de abril del Ministro de Fomento presentó un Plan de ahorro que pretende recortar en 36,43 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero. Tras su intervención del Diputado por le BNG D. Francisco Jorquera interpeló al Ministro sobre como podía entenderse que se pretenda fomentar el ferrocarril como transporte público, cuando, al menos en Galicia, el pasado año 2010 se han subido las tarifas de Media Distancia, como venimos denunciando los usuarios.


La respuesta del Ministro, parece indicar que no sabe o no quiere saber las medidas que el mismo aprueba, ya que no pareció darse por enterado de los comentado por D. Francisco Jorquera.


Plan de ahorro, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de las políticas en materia de Transporte y Vivienda

El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado hoy un plan de ahorro, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco de las políticas en materia de Transporte.

Las actuaciones presentadas pretenden ser “concretas, cuantificables y aplicables”, en palabras del Ministro y buscan un ahorro bruto de 11.479 millones de euros hasta 2020. Se intenta evitar la emisión de 36,43 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

Se incluyen por un lado reformas estructurales a medio y largo plazo y 100 medidas operativas que pretenden mejorar los índices de eficiencia de los medios de transporte.

Las medidas girarán en torno al fomento de la intermodalidad entre medios de transporte y del transporte público, y un impulso al ferrocarril en todas sus vertientes, Alta Velocidad, Cercanías y Mercancías, que además de dinamizar nuestra red de transportes, con la pretensión de que sea más competitiva.

El plan contiene además un largo listado de medidas operativas concretas cuya implementación se realizará a muy corto plazo. Las 100 medidas que contiene este catálogo se distribuyen sobre todos los modos de transporte e incluyen campañas de sensibilización y estudios que permitan detectar nuevas mejoras potenciales.

Por lo que respecta al ferrocarril, destaca el plan de eficiencia energética del material rodante o la sustitución de la tracción diesel por eléctrica.

Por otro lado el BNG por medio del Diputado F. Jorquera ha pedido a Fomento que se inviertan 400.000 euros este año para impulsar el tren de cercanías, a lo cual el Ministro D. J. Blanco ha respondió que está dispuesto a estudiar «un planteamiento de proximidad» en Galicia.

El diputado nacionalista recordó a Blanco que existe una partida sin ejecutar de 400.000 euros en los Presupuestos del Estado del 2011 para hacer un estudio para implantar servicios ferroviarios de cercanías en la comunidad.